Magnanimidad y trascendencia para el éxito.
Fecha:   3 /   
6 /2020   
Nombre
y Apellidos:  Nicolás Saavedra
Grado/Curso:    1ro                              
Paralelo:  C
Proyecto: Humanístico 
 | 
  
Nombre de
  tarea-actividad: Collage 
 | 
 |
¿Cómo lo hiciste?
  Estrategias y proceso. 
Primero vi los videos e identifiqué los rasgos más importantes de la magnanimidad
  en cada uno de ellos para así poner una imagen y una explicación coherente de
  la misma. 
 | 
 ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? 
 | 
  
Que me puedo encontrar los aspectos mas importantes de la magnanimidad
  y resaltarlos poniendo imágenes. 
 | 
 |
¿Qué aprendiste? 
 | 
  
Aprendí cuales son las características de la magnanimidad y
  cuales son sus valores principales. 
 | 
 |
PENSAMIENTO/IDEA/CONCEPTO 
Ojalá de Silvio Rodríguez  
 | 
 ||
COLOR 
Negro 
 | 
  
SÍMBOLO 
 | 
  
IMAGEN 
 | 
 
EXPLICACIÓN
   
Para mi que el
  color negro es un color que representa perfectamente la canción ¨OJALÁ¨ de Silvio
  Rodríguez ya que se refiere a Gobiernos viejos e inútiles que no piensan mas
  que en su propio bienestar y que engañan a la gente contando puras falacias
  para ganar seguidores. 
 | 
  
EXPLICACIÓN 
La
  guitarra es el símbolo de Silvio ya que a mas de ser el instrumento principal
  es el objeto por el cual castigaron a Silvio, este representa que su voz nunca
  fue ni será callada. 
 | 
  
EXPLICACIÓN 
Esta imagen llega a representar mucho de lo que
  dice en la canción y es lo que quiere olvidar de esa época ya que fue muy
  dura para el.  
 | 
 
PENSAMIENTO/IDEA/CONCEPTO 
Canción 
 | 
 ||
COLOR 
Oxido 
 | 
  
SÍMBOLO 
 | 
  
IMAGEN 
 | 
 
EXPLICACIÓN
   
Para mi el color oxido
  el preciso para representar su pensamiento ya que Mercedes Sosa nos habla de cómo
  la sociedad está podrida(oxidado) tanto por las personas que son indiferentes
  al mal como a las personas que lo causan. 
 | 
  
EXPLICACIÓN 
El símbolo que yo
  he elegido es el bombo ya que además de ser el principal instrumento de mercedes
  es el que hace que sus canciones sean únicas y que resuenen más. 
 | 
  
EXPLICACIÓN
   
Esta imagen nos habla de que debemos de dejar de
  ser indiferentes ante el dolor y no debemos dejar que nos hagan daño. 
 | 
 
HOJA DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:  10/ 6   
/2020    
Nombre
y Apellidos: Nicolás Saavedra
Grado/Curso:  1ro                                                      
Paralelo: C
Proyecto:  
Humanístico  
 | 
  
Nombre de
  tarea-actividad: Conocimiento intra personal. 
 | 
 |
¿Cómo lo
  hiciste? Estrategias y proceso. 
Primero leí el
  pdf, luego realicé mi avatar que debe reflejar mi estado o situación actual y
  finalmente hice el test y la hoja de reflexión. 
 | 
 ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? 
 | 
  
Que puedo trabajar bien identificando en que soy
  bueno y en que no, así como en encontrar cualidades que debo desarrollar rápidamente
  para tener un mejor desarrollo en el entorno social.  
 | 
 |
¿Qué aprendiste? 
 | 
  
Aprendí que cualidades debo mejorar y obtener para
  ser una mejor persona y aportar a la sociedad.  
 | 
 |
Lluvia de ideas
El término lectio divina significa lectura sagrada.
Existe un método sencillo que es una forma de tener un
encuentro con Dios a través de la sagrada escritura, el método más fácil es del
profesor el nuevo testamento el padre Daniel Harrington.
Este método consiste en cuatro pasos: 
1. Leer: ¿Qué dice el texto? Lo primero que se hace es leer
el texto a nivel más básico.
2. Meditar: ¿Qué me dice Dios a mi este texto? 
3. Rezar: ¿Que le quiero decir yo a Dios sobre el texto? 
4. Actuar: ¿Qué hacer como resultado de la oración? Finalmente,
uno actúa. La oración debemos vernos actuar, aunque esto solamente signifique
ser más compasivos y fieles.
Saborear y escuchar. Hay otro modo de rezar la lectio
divina ligeramente diferente, en el cual uno se queda meditando sobre una idea,
una sola palabra o una frase que uno escoge del pasaje leído. De esta manera
uno puede “saborear” el texto, como decía San Ignacio de Loyola. Esto resulta
muy bien con los salmos.
La razón y el corazón se integran en la búsqueda de
equilibrio entre lo que corresponde propiamente al ejercicio de la lectura como
al ejercicio espiritual.
La Lectio se aprende por el ejercicio continuo,
preferentemente diario.
En un intento por diseñar el itinerario y de dar algunas
indicaciones prácticas para su pleno desarrollo.
El corazón es, por decirlo así, el órgano de la Lectio. Tal
como lo enseña la Biblia, el corazón es lo más íntimo de nuestra personalidad,
la profundidad de nuestra conciencia.
En la Lectio vivimos este influjo poderoso del Espíritu
Santo que nos conduce a la "Verdad Completa" (Jn 16,13), es decir, a
Jesús en las Escrituras.
Si haces de la Lectio Divina una constumbre que los hagamos
cotidianamente, podemos llegar a una paz interior y una armonía con con los
demás.
La Lectio Divina es la lectura orante de la palabra de
Dios.
Se utiliza para encontrar la verdad.
Es una de las formas más adecuadas de para acercarse a Dios
y acrecentar la
vida espiritual.
Se utiliza para identifica que me dice la palabra de Dios.
Es la lectura orante de la palabra de Dios.
Da respuestas a situaciones de la vida.
Consiste en generar un itinerario espiritual en el cual se
tenga a Cristo como
modelo.
Te hace mejorar como persona.  
Es aprender y solucionar nuestros problemas.
La escalera de la lectio divina es lectura, meditación,
oración, contemplación.
La lectio Divina se realiza a través de pasos bien
definidos.
La Lectio Divina como instrumento de búsqueda integra dos
tipos de conocimiento: el
que se desarrolla por la vía racional y el que se
desarrolla por la vía emocional.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:  9/ 6   
/2020      
Nombre
y Apellidos: Nicolás Saavedra
Grado/Curso:  1ro                                                      
Paralelo: C
Proyecto:  
Humanistico 
 | 
  
Nombre de
  tarea-actividad:  Reflexión del día  
 | 
 |
¿Cómo lo
  hiciste? Estrategias y proceso. 
Primero vi
  como hacer una reflexión mediante los pasos, también vi como hacer la lectio
  y reflexione sobre mi texto y finalmente vi una frase que represente mi forma
  de ver y sentir.  
 | 
 ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? 
 | 
  
Que puedo trabajar bien en grupo y que puedo llegar
  a un pensamiento critico para saber que dice un texto. 
 | 
 |
¿Qué aprendiste? 
 | 
  
Aprendí que en muchos casos podemos actuar de forma
  distinta ayudando a mas gente. 
 | 
 |
Lluvia de Ideas sobre mindfulness
La meditación es un proceso a través del cual, la persona
observa y se hace consciente de lo que está sucediendo a cada instante en su
cuerpo y en su mente, aceptando las experiencias que se van presentando tal y
como éstas son.
Mindfulness es el denominador común que se encuentra en la
base de diferentes corrientes de meditación derivadas de la tradición budista.
Mindfulness es la traducción al inglés del término pali
“sati”, que implica conciencia, atención y recuerdo.
Esta práctica, tiene como fin la  eliminación 
del  sufrimiento  y 
demás  emociones  destructivas, 
ya  que  desde 
el  punto  de 
vista  budista,  tanto 
la  felicidad  como 
el  sufrimiento  no 
dependen  fundamentalmente de las
circunstancias externas,sino de la propia mente.
Las publicaciones 
sobre  mindfulness  comenzaron 
a  aparecer  en 
la  década  del 
setenta  y  desde entonces su número no ha dejado de
aumentar.
El crecimiento 
se  aceleró  notablemente 
en  los  años 
noventa  y  en 
la  actualidad  nos 
encontramos  con  un 
crecimiento casi exponencial de dichas publicaciones
Como   practica   el  
mindfulness   permite   a  
profesionales   y   pacientes  
admitir   cada   uno 
de  sus  pensamientos 
y  emociones,  sean 
cuales  sean,  sin 
juzgarlos
Mindfulness,  supone  focalizar 
nuestra  atención en lo que
estamos haciendo o sintiendo, para ser 
conscientes  del  devenir 
de  nuestro  organismo 
y  conductas.
Componentes del mindfulness
Atención al momento presente: Centrarse en el momento
presente en lugar de estar pendiente del pasado.
Componentes del mindfulness  
Atención  al  momento 
presente:  Centrarse  en  el
momento presente en lugar de estar pendiente del pasado o  del 
futuro
Apertura a la experiencia: 
Capacidad de observar la experiencia sin interponer el filtro de las
propias creencias.
Aceptación: Se puede definir aceptación como, experimentar
los eventos plenamente y sin
defensas, tal y como son.
Dejar pasar: Consiste en desprenderse, desapegarse de algo a
lo que nos aferrábamos.
Dejar     pasar:  Consiste    
en     desprenderse,     desapegarse de algo a lo que nos
aferrábamos. Una de  las  características  de 
nuestro  yo  es 
procurar  atesorar  cosas, 
relaciones,  poder,  dinero.
Intención: Es lo que cada persona persigue cuando practica
mindfulness. Esto podría sonar
contradictorio con una de las actitudes del mindfulness que
es el no esforzarse por conseguir
ningún propósito.
Intención: Es lo que cada persona persigue cuando
practica     mindfulness.     Esto    
podría     sonar     contradictorio   con  
una   de   las  
actitudes   del   mindfulness que es el no esforzarse por
conseguir ningún propósito.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:  24  /  6   /2020  
Nombre y Apellidos: Nicolás\ Saavedra.
Grado/Curso: 1                                                                       
Paralelo: c
Proyecto:  
 | 
  
Nombre de tarea-actividad: 
 | 
 |
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso. 
Primero
  empecé leyendo las 2 páginas que los profesores nos recomendaron para hacer
  la luvia de ideas, luego me basé en eso para hacer el video explicativo sobre
  esta técnica de meditación, finalmente hice el mandala mientras escuchaba música
  con la cual me identifico.  
 | 
 ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? 
 | 
  
 Que puedo hacer mi trabajo basándome en mis
  gustos, pensamientos y que también puedo realizar un buen trabajo grupal relacionándome
  con otros grupos. 
 | 
 |
¿Qué aprendiste? 
 | 
  
Que es muy importante
  meditar para conocerte a uno mismo y sentirse realizado y mejorar como
  persona que aporte algo bueno a esta sociedad. 
 | 
 |
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Fecha:    /     /2020        
Proyecto:        Humanistico                
Nombre y Apellidos: Nicolás Saavedra.
Grado/Curso: 1                                                                        Paralelo:
C
¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto? 
 | 
  
Conocerme como soy
  realmente mediante los distintos trabajos y explicaciones que los profesores
  han dado en este proyecto.  
 | 
 
¿Salió como esperabas? 
 | 
  
Sí, ya que no hubo ningún
  problema durante las clases. 
 | 
 
De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías? 
 | 
  
Nada ya que las
  explicaciones de los profesores son muy buenas. 
 | 
 
¿Qué crees que has aprendido? 
 | 
  
He aprendido a conocerme
  internamente para así mejorar yo como persona y ser más útil para la
  sociedad. 
 | 
 









FELICITACIONES SEÑOR SAAVEDRA, NINGÚN COMENTARIO, ES MEJOR FELICITAR SUS TRABAJOS, EXCELENTES.
ResponderEliminarSALUDOS, EXCELENTE TRABAJOS Y REFLEXIÓN, UN ABRAZO Y FELICES VACACIONES.
ResponderEliminar